top of page

Performance, ciclo (Performance, Responda, Incomprensible, Héroe, Minombre, Secuestro, Infortunio, Decir) desde 2008.

Emilio Santisteban

Artista interdisciplinario de performance

Emilio Emilio Santisteban, performance “Performance”., performance “Performance”.

Resumen generado por IA

Performance es un ciclo artístico iniciado en 2008 que aborda la memoria, la desaparición forzada y los derechos humanos en Perú. El ciclo comprende ocho performances: Performance, Responda, Incomprensible, Héroe, Minombre, Secuestro, Infortunio y Decir. Estas obras cuestionan la relación entre el cuerpo, la vida y el arte en contextos donde miles de personas han desaparecido violentamente. La performance se realiza mediante vinil impreso sobre paredes, donde la obra reside en la reverberación de una pregunta fundamental en la mente del espectador, conectada con el lugar histórico donde se presenta. El proyecto ha sido exhibido en instituciones prestigiosas como la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte de San Marcos y la Galería Germán Krüger Espantoso, generando reflexión sobre la ausencia, el duelo y la responsabilidad ética del arte.

Foto © Ileana Diéguez

Performance "Performance" de Emilio Santisteban

Apropiación:
Familiares de desaparecidos en México, presentación de testimonios, Seminario Cartógrafas Criticas, UAM Cuajimalpa 5 de julio 2016,

FFoto © Ileana Diéguez

"Perhaps this question is the residual trace from which we can continue connecting the times and places of bodies, the web of absences and presences that determine us, the fabric of never-realized duels. This is the pressing question that spreads across a vast geography. It was launched from Lima by the visual artist and performer Emilio Santisteban, but it is perhaps THE QUESTION from which we have acted and thought about the place of art and performance, and in particular the place of the body, of life, for more than thirty years, and perhaps today more than ever. (...) It installs the tension between the world of art and the world of life, between specialized action and ethical action, between indifference and pain. (...) The problem is not the insistence on performance art as art of the body, but on the meaning and impact of performance art whose support is the body in contexts where thousands of bodies have disappeared and violently annihilated and where the possibility of mourning has not existed. (...) The question is not only It is proposed to problematize performative practice by radicalizing the implications of the body and the subject in the realization of an act that cannot be posed from a formal dimension. Rather, it radically links what I do with my body to the reality of what we do or what happens to the body of the other, how much I care about the fate of the other, ultimately a mirror of the fate that my body can also suffer. (...) The question about the place or the site of bodies pierces any comfortable thought regarding the place of the body in any artistic platform. (...) What prevails in these circumstances are the residual forms of bodies, the allegorical emergence of our remains, because what happens to the body of others is also what can happen to my body, to yours, to everyone's."

 

Diéguez, Ileana. (2016) Bodies without Mourning. Iconographies and theatricalities of pain. 342–347. Mexico: Autonomous University of Nuevo León.

Performance "Performance" de Emilio Santisteban

Foto © Rocío Cárdenas

PERFORMANCE

Performance de cuerpo ausente.

Realizada mediante la aplicación de vinil impreso sobre paredes. La performance propiamente dicha está constituida por la reverberación de la pregunta en la mente, relacionándola con el lugar en el que se encuentra y su historia.

Realizaciones / Achievements:

Bellas Artes: Una trayectoria de imágenes (1918-2018). Galería Germán Krüger Espantoso, 2018.

Escuela de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1 jul. 2016 — 26 ene. 2018.

Apropiación por familiares de desaparecidos en México, UAM Cuajimalpa, 5 de julio 2016.

Escuela Nacional de Bellas Artes, 2010—2012 / 2013—2014.
Museo de Arte de San Marcos, 2010—2012.

Facultad de Ciencias Sociales PUCP, 2008.
Facultad de Comunicaciones PUCP, 2008.
Facultad de Arte PUCP, 2008.

Escuela de Arte Corriente Alterna, 2008.

"Quizás sea esta pregunta el trazo residual desde el cual seguir conectando los tiempos y lugares de los cuerpos, la trama de ausencias y presencias que nos determinan, el tejido de duelos nunca realizados. Es esta la pregunta acuciante que se disemina por una extensa geografía. Fue lanzada desde Lima por el artista visual y performer Emilio Santisteban, pero es quizás LA PREGUNTA desde la cual accionar y pensar el lugar del arte y del performance, y en particular el lugar del cuerpo, de la vida, desde hace mas de treinta años, y quizás hoy mas que nunca. (...) Instala la tensión entre el mundo del arte y el mundo de la vida, entre la acción especializada y el accionar ético, entre la indiferencia y el dolor. (...) El problema no es la insistencia sobre el arte de la performance como arte del cuerpo, sino sobre el sentido y la repercusión de arte del performance cuyo soporte es el cuerpo en contextos donde se han desaparecido y aniquilado violentamente miles de cuerpos y donde no ha existido la posibilidad del duelo. (...) La pregunta no sólo se propone problematizar la práctica performativa radicalizando las implicaciones del cuerpo y el sujeto en la realización de un acto que no puede plantearse desde una dimensión formal. Sino que vincula de manera radical el qué hago con mi cuerpo a la realidad de qué hacemos o qué sucede con el cuerpo del otro, cuánto me importa la suerte del otro, finalmente espejo de la suerte que también puede correr mi cuerpo. (...) La pregunta sobre el lugar o el sitio de los cuerpos horada cualquier pensamiento cómodo respecto al lugar del cuerpo en alguna plataforma artística. (...) Lo que en estas circunstancias se impone son las formas residuales de los cuerpos, la emergencia alegórica de nuestros restos, porque eso que sucede con el cuerpo de otros es también lo que puede suceder con mi cuerpo, con el tuyo, con el de todos."

Diéguez, Ileana. (2016) Cuerpos sin Duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. 342—347. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Performance_(trilogía_performance)._En_C

Foto © Vladimir Ramos.

Emilio Santisteban, performance “Performance”.

Foto © Julio Huamán.

  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn

© Derechos de autor. Los proyectos, obras, servicios, y todo el contenido de este sitio web, son de propiedad intelectual del artista Emilio Santisteban. La curadora Lizet Díaz Machuca es causahabiente de dichos derechos. En los casos de las obras de arte de carácter participativo / colectivo, queda especificada la coautoría en los componentes de participación colaborativa o colectiva. Otros derechos compartidos, derivados de contratos y acuerdos legales, también quedan bajo protección. Todo intento de auto adjudicación indebida o de plagio será sometido a judicialización. / © Copyright. The projects, works, services, and all content on this website are the intellectual property of artist Emilio Santisteban. Curator Lizet Díaz Machuca is the successor to these rights. In the case of participatory and/or collective works of art, co-authorship is specified in the components of collaborative or collective participation. Other shared rights, derived from contracts and legal agreements, are also protected. Any attempt at improper self-attribution or plagiarism will be subject to legal action.

bottom of page